Vivienda asequible y social
Además de trabajar para cumplir nuestro mandato económico de desinversión y amortización de la deuda avalada por el Estado, hemos incorporado recientemente el principio de sostenibilidad y de utilidad social y promovemos iniciativas en materia de vivienda social de acuerdo con la experiencia y las mejores prácticas de nuestro entorno.
Colaboración con las Administraciones Públicas
Nuestro compromiso con la Administración Pública se ha ido fortaleciendo con los años. En 2013 aprobamos la utilización de hasta 2.000 viviendas para su cesión temporal a las administraciones, una cifra que se elevó a 4.000 en 2015 y a 10.000 en 2020. Desde 2021, en virtud de un protocolo firmado con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, contamos con hasta 15.000 viviendas para estos fines.
Viviendas en convenio con comunidades autónomas
Desde nuestra creación, en 2012, hemos puesto más de 1.870 viviendas a disposición de comunidades autónomas mediante acuerdos de colaboración:
Comunidad autónoma | Viviendas |
Andalucía | 400 |
Aragón | 80 |
Cantabria | 40 |
Canarias | 50 |
Castilla y León | 100 |
Comunidad Valenciana | 30 |
Baleares | 75 |
Navarra | 30 |
Cataluña | 930 |
Extremadura | 45 |
Galicia | 47 |
La Rioja | 34 |
País Vasco | 10 |
Viviendas en convenio con ayuntamientos
En nuestros casi diez años de actividad, hemos puesto 1.507 viviendas a disposición de ayuntamientos mediante acuerdos de colaboración:
Ayuntamiento | Viviendas | Ayuntamiento | Viviendas | Ayuntamiento | Viviendas |
Almoradí | 15 | Granollers | 17 | Sant Jaume d’Enveja | 5 |
Archena | 5 | L’Ametlla del Vallés | 35 | Sant Joan Les Fonts | 6 |
Barcelona | 200 | L’Hospitalet de Llobregat | 50 | Sant Sadurní d’Anoia | 4 |
Calafell | 58 | La Pobla de Vallbona | 6 | Santa Coloma de Gramanet | 220 |
Canet de Mar | 10 | Córdoba | 17 | Santander | 6 |
Cardedeu | 1 | Málaga | 6 | Sevilla | 15 |
Concello de Miño | 12 | Sabadell | 80 | Torrent | 16 |
Elche | 13 | Sagunto | 25 | Vilafranca del Penedès | 15 |
Gandía | 25 | San Sebastián de los Reyes | 9 | El Vendrell (Tarragona) | 20 |
Ribarroja de Turia | 3 | Sant Feliú de Guíxols | 11 | Blanes | 10 |
Llagostera | 6 | Amposta | 7 | Lleida | 60 |
Sant Antoni de Vilamajor | 14 | Manresa | 40 | Arbucies | 1 |
Madrid | 342 | Badalona | 2 | Artes | 5 |
Murcia | 54 | Sant Celoni | 9 | Roda de Ter | 8 |
Faura | 10 | Mataró | 15 | Vilanova i la Geltrú | 15 |
Viviendas sociales vendidas a la Administración Pública
Para que la aportación social se prolongue en el tiempo, no solo hemos renovado los contratos de cesión de vivienda, sino que estamos trabajando con las administraciones para que tengan la posibilidad de adquirir esos inmuebles, de forma que pasen definitivamente a su parque de vivienda pública. Hasta la fecha, hemos vendido a las administraciones un total de 387 viviendas:
Administración Pública | Viviendas |
Ayuntamiento de Madrid | 115 |
Ayuntamiento de Sabadell | 1 |
Castilla y León | 6 |
Canarias | 11 |
Ayuntamiento de Badalona | 2 |
País Vasco | 9 |
Comunidad Valenciana | 113 |
Ayuntamiento de Picassent | 2 |
Islas Baleares | 19 |
Cantabria | 73 |
Ayuntamiento de Gandía | 14 |
Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona | 4 |
Ayuntamiento de Valoria la Buena | 1 |
La Rioja | 12 |
Granollers | 3 |
Alquiler social y programa de acompañamiento e inserción laboral
En 2022 hemos puesto en marcha un nuevo modelo de gestión de las familias vulnerables que actualmente habitan en nuestras viviendas basado en facilitarles acceso a un alquiler social y a un plan de acompañamiento sociolaboral que les ayude a superar su situación de exclusión.
En el marco de esta iniciativa, junto con la firma de un alquiler social o asequible, se acuerda un plan de acompañamiento social e inserción laboral con las familias, con un doble objetivo: que estas superen su situación de exclusión y lograr la sostenibilidad económica del parque de alquiler social.
Este trabajo se realiza mediante profesionales especializados en la gestión de la vulnerabilidad, lo que nos permite aplicar criterios objetivos y estandarizados para identificar a las familias que pueden entrar a formar parte de este programa de seguimiento.
Este modelo de gestión desarrollado por Sareb se basa en una estrecha colaboración con los Servicios Públicos locales.