Sareb avanza en el desarrollo de suelo en Colmenar Viejo para la futura construcción de 700 viviendas

La compañía también alcanza un hito con la recepción de las obras de urbanización en Zaratán (Valladolid) para albergar 110 viviendas

Sareb ha alcanzado un hito en un desarrollo inmobiliario impulsado por la compañía en Colmenar Viejo, en la Comunidad de Madrid, después de que el Pleno Municipal de la localidad haya aprobado inicialmente el plan de sectorización con ordenación pormenorizada del sector ARUNP-3 Huerto Morando.

Se trata de un avance importante para poder construir vivienda en el futuro en una ubicación excepcional por su buena comunicación con la ciudad de Madrid y sus buenas vistas a pie de sierra.

Sareb cuenta con unas 40 hectáreas de suelo en este sector, lo que la convierte en propietaria mayoritaria con un 70%. Esta participación dará lugar a unos derechos edificatorios preliminares estimados en unos 130.000 m2s de uso mayoritario residencial. Con esta superficie, se estima que se podrán construir allí unas 700 viviendas.

La compañía lleva varios años trabajando en este proyecto urbanístico. Este suelo está clasificado como urbanizable no sectorizado del PGOU de Colmenar Viejo y ahora, gracias al impulso municipal se seguirá avanzando hacia su futura condición de suelo urbanizable sectorizado.  Al mismo tiempo, se dotará al suelo de la ordenación de detalle que permitirá su futura gestión y urbanización.

Se prevé que la reparcelación a través de la correspondiente Junta de Compensación permita completar la gestión urbanística del proyecto en 2027, dentro del horizonte temporal de liquidación de Sareb.

Zaratán (Valladolid) recepciona unas obras de urbanización

Además de este desarrollo inmobiliario en Madrid, Sareb ha celebrado un hito en Zaratán (Valladolid), donde el Ayuntamiento ha inaugurado y recepcionado recientemente las obras de urbanización del Sector 6, en el que Sareb preside la Junta de Compensación con un 46,06% de propiedad.

Estas obras comenzaron en mayo de 2024 y finalizaron el pasado abril. Su ejecución se llevó a cabo con una total coordinación con el Ayuntamiento, lo que ha permitido conseguir el hito excepcional de celebrar en un mismo acto el fin de obras de urbanización y la recepción de las mismas.

Este proyecto va a permitir a Sareb poner en carga 5.463 m²t de uso residencial unifamiliar libre, así como una parcela de uso dotacional privado de 1.612 m²t, en una ubicación privilegiada a 5 km de Valladolid. Esto permitirá albergar unas 110 nuevas viviendas, lo que dará impulso al crecimiento del municipio.

La especialización de la gestión, con Serviland liderando la Junta de compensación, con el apoyo del resto de propietarios minoritarios, no profesionales en su mayoría, ha permitido la puesta en valor del suelo, así como el ágil avance.

Utilidad Social

Tanto el sector Huerto Morando en Madrid, como el sector 6 en Valladolid son ubicaciones en las que Sareb heredó suelo procedente de las cajas de ahorro que recibieron ayudas públicas y que con los años han ido adquiriendo valor y relevancia para la ciudadanía.

Por ello, el avance en estos planes de sectorización son un hito para la compañía dentro de su labor de maximizar el valor y la utilidad social de los activos que recibió de la crisis financiera y que en el futuro permitirán aumentar la oferta de vivienda en estos municipios.